Diferencias entre enfoque de sistema y
enfoque tradicional
El enfoque sistemático se conduce a
los aspectos estructurales y procesales más amplios en función de un objetivo.
El enfoque de
sistema concibe el objeto de investigación como un sistema y estudia del mismo,
la totalidad de los componentes del mismo, así como sus interacciones, tomando
en cuenta el medio ambiente en el cual se desenvuelve y las interacciones
entre ambos.
entre ambos.
Por otra parte el enfoque sistemático requiere una comprensión del contexto, sus
influencias y requerimientos.
El
enfoque tradicional, concibe al objeto de investigación científica como una
colección de componentes aislados, de cuyas propiedades intentaban deducirse
las de todo el objeto, sin considerar las interacciones entre las partes;
El enfoque tradicional se enfoca simplemente en un patrón
común; concibe al objeto de investigación como una
colección de componentes aislados y a partir de allí deducir el diseño que posibilita
resolverlo.
Cibernética
Es una ciencia interdisciplinaria que trata de los sistemas de comunicación y control en los organismos
vivos, las maquinas y las organizaciones; Surge entre la ingeniería, la
biología, la matemática y la lógica.
El término cibernética, fue aplicado por
primera vez en 1948 por el matemático
estadounidense Norbert Wiener a la teorķa de los mecanismos de control.
La cibernética según como la define Von
Bertalanffy es una teoría de los
sistemas de control basada en la comunicación (transferencia de información)
entre el sistema, el medio del sistema, dentro del sistema, y del control de la
función de los sistemas con respecto al ambiente.
Fue desarrollada por Ludwin Von
Bertalanffy alrededor de la década de 1920/1930, y se caracteriza por ser una teoría
de principios universales aplicables a los sistemas en general.
La Teoría General de Sistemas no
busca solucionar problemas o intentar soluciones prácticas, pero sí producir teorías
y formulaciones conceptuales que pueden crear condiciones de aplicación en la
realidad empírica.
Según Bertalanffy los fines
principales de la Teoría General de Sistema son:
- Conducir hacia la integración en la educación científica.
- Desarrollar principios unificadores que vallan verticalmente por el universo de las ciencias individuales.
- Centrarse en una Teoría General de Sistemas.
- Tendencia general hacia una integración en las varias ciencias, naturales y sociales.
- Medio importante para aprender hacia la teoría exacta en los campos no físicos de la ciencia.
Teoría de la Información
Teoría relacionada con las leyes
matemáticas que rige la transmisión y el procesamiento de la información. Más
concretamente, la teoría de la información se ocupa de la medición de la
información y de la representación de la misma (como, por ejemplo, su
codificación) y de la capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir
y procesar información.
La codificación puede referirse
tanto a la transformación de voz o imagen en señales eléctricas o
electromagnéticas, como al cifrado de mensajes para asegurar su privacidad.
La teoría de la información fue
desarrollada inicialmente, en 1948, por el ingeniero electrónico estadounidense
Claude E. Shannon, en su artículo, A Mathematical Theory of Communication
(Teoría matemática de la comunicación).
La necesidad de una base teórica para
la tecnología de la comunicación surgió del aumento de la complejidad y de la
masificación de las vías de comunicación, tales como el teléfono, las redes de
teletipo y los sistemas de comunicación por radio.
La teoría de la información también
abarca todas las restantes formas de transmisión y almacenamiento de
información, incluyendo la televisión y los impulsos eléctricos que se
transmiten en las computadoras y en la grabación óptica de datos imágenes.
El término información se refiere a los
mensajes transmitidos: voz o música transmitida por teléfono o radio, imágenes
transmitidas por sistemas de televisión, información digital en sistemas y
redes de computadoras, e incluso a los impulsos nerviosos en organismos
vivientes.
De forma más general, la teoría de la información ha sido aplicada
en campos tan diversos como la cibernética, el criptograma, la lingüística, la
psicología y la estadistica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario